¿Y si en 10 años ya no existieran los celulares?.

¿Y si en 10 años ya no existieran los celulares? Zuckerberg lo dijo… y no suena tan loco

Sí, suena a ciencia ficción, pero spoiler alert: puede que estés leyendo esto desde un dispositivo condenado a desaparecer.

Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook y ahora CEO de Meta, lanzó una predicción que parece sacada de una película futurista: en menos de una década, los celulares podrían volverse cosa del pasado. ¿La razón? Las gafas inteligentes.

Según él, hacia el año 2030 ya no necesitaríamos llevar el celular en el bolsillo. En su lugar, usaríamos unas gafas (sí, tipo Ray-Ban con superpoderes) que nos permitirán ver llamadas, mensajes, mapas, fotos, hasta hacer reuniones virtuales… directamente frente a nuestros ojos. Todo eso sin distraernos de la vida real.

“Las personas no estarán viendo hacia abajo a una pantalla. Estarán conectadas con el mundo, pero potenciadas por la tecnología”, dijo Zuckerberg en el Meta Connect 2024.

¿Y qué tiene que ver esto contigo?

Mucho. Porque este no es solo un cambio de dispositivo, sino un cambio de paradigma. Estamos entrando a una era donde la tecnología deja de ser una pantalla que distrae, y se convierte en una extensión casi invisible de nuestro cuerpo.

En PcMac, llevamos más de 26 años acompañando a personas y empresas en su transformación digital, y si algo hemos aprendido, es que los que se adaptan primero, lideran después.

Así que no es momento de temerle al futuro, sino de estar listos para él. Ya sea con gafas inteligentes, realidad aumentada o lo que venga después, nuestro enfoque sigue siendo el mismo: ayudarte a que la tecnología trabaje contigo, no al revés.

El futuro no cabe en el bolsillo, se vive a través de los ojos.”

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.

¿Una cuchara que sala sin sal?

¿Una cuchara que sala sin sal? La revolución del sabor ya está aquí

¿Te imaginas disfrutar de tus comidas con sabor salado sin añadir una pizca de sal?

En el CES 2025, la empresa japonesa Kirin Holdings presentó una innovadora cuchara eléctrica que intensifica el sabor salado de los alimentos sin necesidad de sodio adicional. Utiliza una débil corriente eléctrica para estimular las moléculas de sodio presentes en los alimentos, realzando su sabor sin comprometer la salud. 

¿Cómo funciona?
  • Tecnología avanzada: La cuchara aplica una corriente eléctrica que concentra las moléculas de sodio en la superficie de la lengua, intensificando la percepción del sabor salado.

  • Saludable y personalizable: Ideal para personas con restricciones de sodio, permite ajustar el nivel de salinidad según las preferencias del usuario. 

Una solución innovadora que combina tecnología y salud, transformando la experiencia culinaria sin sacrificar el sabor.

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.

NVIDIA ahora diseña cerebros autónomos

NVIDIA ya no solo crea tarjetas gráficas: ahora diseña cerebros autónomos

Imagina chips que piensan, deciden y aprenden por sí solos. Eso es exactamente lo que NVIDIA presentó en su GTC 2025, el evento anual donde la empresa muestra su visión del futuro tecnológico.

¿Qué anunciaron?
  • Chips Blackwell B200: hasta 30 veces más potentes que la generación anterior, diseñados para alimentar IA generativa en tiempo real.

  • Agentes autónomos: programas que pueden tomar decisiones complejas sin intervención humana. Se usarán en robots, autos y fábricas inteligentes.

  • NIMs (NVIDIA Inference Microservices): como pequeñas IAs especializadas, listas para integrarse a cualquier empresa, sin necesidad de desarrollar desde cero.

🧩 ¿Por qué importa esto?

Porque cambia todo. Desde cómo programamos hasta cómo interactuamos con la tecnología.

Ya no se trata solo de procesar datos más rápido. Se trata de crear sistemas que piensan por sí mismos. Y eso trae oportunidades… pero también retos éticos, legales y energéticos.

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.

¿Y si pudieras tocar lo que ves en el aire?

¿Y si pudieras tocar lo que ves en el aire?

Hablamos de hologramas, sí, pero no como los conoces. Investigadores de la Universidad de Navarra (España) presentaron en abril de 2025 un desarrollo pionero: hologramas táctiles, es decir, proyecciones tridimensionales que puedes mover, sentir e incluso moldear con tus manos sin ningún guante ni controlador.

 
¿Cómo funciona?

Este avance combina tres tecnologías:

  • Ultrasonido direccional, que genera presión sobre la piel para simular tacto.

  • IA espacial, que interpreta la intención y los movimientos de tus manos.

  • Render 3D en tiempo real, que adapta el objeto digital mientras lo manipulas.

El resultado es brutal: puedes interactuar con un objeto flotante en el aire como si fuera real.

🧩 ¿Para qué sirve esto?

Las aplicaciones son infinitas, pero aquí van algunas ideas:

  • Simulación médica: entrenar cirugías sin contacto físico.

  • Diseño industrial: prototipar sin imprimir nada.

  • Educación inmersiva: desde clases de anatomía hasta laboratorios virtuales.

Lo que ayer era magia, hoy es una nueva forma de interactuar con el mundo digital. Y lo mejor: aún estamos en fase uno.

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.

Robots con sudor virtual: la carrera más surreal del año

Robots con sudor virtual: la carrera más surreal del año

¿Te imaginas correr al lado de un robot que imita tus movimientos (y hasta tu cansancio)?

En China, esto ya es una realidad. Durante el medio maratón de Pekín, varios robots humanoides diseñados para resistencia y movilidad participaron en paralelo con corredores humanos. Y no, no es una campaña publicitaria: es un experimento tecnológico de alto impacto.

 ¿Por qué correr con robots?

Este evento no fue un show de entretenimiento, sino una vitrina de lo que se viene:

  • Robots autónomos capaces de mantener equilibrio y ritmo durante kilómetros.

  • Sensores que replican la biomecánica humana en tiempo real.

  • IA aplicada al entrenamiento deportivo, la asistencia médica y la robótica colaborativa.

Estamos presenciando el nacimiento de una nueva categoría de asistentes físicos inteligentes. No solo en fábricas, sino también en espacios públicos, entrenamientos y, por qué no, competencias.

¿Qué significa esto para nosotros?

Más allá del asombro, esto abre conversaciones sobre:

  • El futuro de la movilidad asistida para personas con discapacidad.

  • Robótica en seguridad, logística urbana y medicina.

  • Y el eterno debate: ¿deberíamos poner límites a lo que los robots pueden hacer?

Tecnología no es solo lo que ves… es lo que cambia la forma en que vivimos, incluso si eso significa correr con alguien de titanio.

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.

¿Tu equipo técnico está apagando incendios… o liderando la transformación?

¿Tu equipo técnico está apagando incendios… o liderando la transformación?

Muchos equipos de TI están atrapados en tareas operativas: reiniciar dispositivos, gestionar tickets repetitivos, correr detrás de actualizaciones. Pero no hay innovación real mientras TI siga en modo soporte.

El modelo de gestión evaluado por Forrester plantea otra realidad:

  • Menos incidentes, menos tickets, menos intervención. Un 60 % menos de soporte por equipo, y con menor costo de atención por caso.

  • Gestión remota y automatizada. Desde la implementación inicial hasta las actualizaciones de seguridad, todo se puede orquestar sin tocar físicamente los equipos.

  • Seguridad integrada desde el sistema. Cifrado automático, menos puntos de falla y actualizaciones sin depender del usuario final.

  • Reducción del riesgo en un 90 % en caso de robo o extravío. Porque cuando la protección está en la arquitectura, no necesitas capas extra.

La eficiencia operativa en TI permite escalar sin aumentar personal, liberar talento para innovación, y posicionar al área como un actor estratégico del negocio.

 

TI no puede seguir siendo un centro de costos. Tiene que ser el motor de transformación. Y eso empieza por usar herramientas que no te distraen… sino que te potencian.

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.

¿Por qué tu equipo no está rindiendo al 100% si ya tienes toda la tecnología?

¿Por qué tu equipo no está rindiendo al 100% si ya tienes toda la tecnología?

La tecnología está. Las herramientas también. Pero si tu gente pierde tiempo esperando que los equipos enciendan, se actualicen o respondan… entonces algo está fallando en la ecuación.

El estudio de Forrester demuestra que, cuando se usa una infraestructura pensada para productividad, el impacto es directo:

  • +3,5 % de productividad por colaborador. Menos tiempo esperando que inicie el equipo, menos soporte, más concentración.

  • Experiencia de usuario fluida. Equipos con mayor duración de batería, mejor rendimiento y menos interrupciones mejoran la percepción del trabajo y reducen la rotación.

  • Talento que quiere quedarse. La elección de herramientas modernas y confiables se percibe como una señal de confianza y cuidado por parte de la empresa.

  • Mejora en ESG y reputación. El bajo consumo energético contribuye a tus objetivos de sostenibilidad, cada vez más relevantes para el negocio y los inversionistas.


Lo que está en juego no es solo eficiencia operativa. Es cultura, marca empleadora, innovación, impacto ambiental y resultados de negocio. La tecnología es tu mejor aliada, si la implementas con estrategia.

A lo largo de 5 años, una empresa con más de 13.000 colaboradores recuperó 773 millones de pesos solo por el incremento en productividad.

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.

No es solo el precio. Es cuánto te cuesta que funcione bien

No es solo el precio. Es cuánto te cuesta que funcione bien

Tomar decisiones de compra tecnológicas no es solo comparar cotizaciones. Es prever eficiencia, longevidad y escalabilidad. Elegir mal puede implicar:

  • Procesos lentos de implementación.

  • Dispositivos que requieren múltiples licencias, software adicional y soporte constante.

  • Equipos que después de 3 años, ya no valen nada.

Frente a eso, hay un modelo operativo que permite aprovisionar más rápido, con menor carga técnica y más visibilidad para tu equipo. De hecho, las organizaciones que lo implementaron lograron:

  • Evitar costos de software adicionales como sistemas operativos o suites de seguridad.

  • Reducir en 353 millones de pesos los gastos en hardware, software y energía.

  • Gestionar más dispositivos por técnico, sin aumentar nómina ni complejidad.

Y lo más interesante: este sistema reduce los tiempos muertos en el onboarding, acelera la productividad del nuevo talento y te posiciona como el comprador que conecta precio con estrategia.


Hoy, comprar bien no es ahorrar en la factura inicial. Es ahorrar en soporte, tiempo, energía y desgaste operativo. Es pensar en el TCO, no solo en el sticker price.

Resultado acumulado: La organización modelo del estudio ahorró más de 750 millones de pesos gracias a decisiones de compra más inteligentes.

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.

¿Estás perdiendo millones sin darte cuenta?

¿Estás perdiendo millones sin darte cuenta?

En las decisiones financieras, lo que no se mide… se filtra. Muchas organizaciones asumen que el mayor costo de su infraestructura tecnológica es la adquisición inicial. Pero la realidad es más compleja: los costos operativos, de soporte, energía, riesgos legales y pérdida de productividad representan un gasto silencioso que impacta el margen.

Un estudio de Forrester revela una reducción de costos de soporte y gestión en casi un 30%, y un retorno de inversión del 186% al optar por una estrategia tecnológica bien estructurada. Este enfoque:

  • Disminuye el número de tickets de soporte en un 60%.

  • Reduce los tiempos de atención técnica y permite gestionar el doble de equipos con el mismo personal de TI.

  • Evita el gasto en licencias adicionales y herramientas de seguridad externas.


Y eso sin contar el aumento del valor residual del hardware, que puede ser hasta tres veces mayor que el promedio. En otras palabras, un activo que no se deprecia tan rápido mejora tus indicadores contables y tu capacidad de reinversión.

La organización modelo del estudio ahorró más de 120 millones de pesos en soporte en 5 años. ¿Te imaginas cuánto podrías recuperar tú?

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.

¿configurar dispositivos uno por uno?

¿Cansado de configurar dispositivos uno por uno?

Ser el director de TI ya no es solo mantener las luces encendidas. Hoy se espera que lideres la innovación, definas la arquitectura tecnológica, garantices la ciberseguridad y, encima, implementes dispositivos sin errores. Todo con el mismo equipo.

La solución no es trabajar más. Es trabajar de forma más inteligente.

Con un ecosistema que permite configurar, proteger y actualizar equipos desde una consola central, puedes:

  • Automatizar el onboarding de usuarios (sin contacto físico con los equipos).

  • Aplicar políticas de seguridad desde el primer encendido.

  • Monitorear el estado, la ubicación y el cumplimiento de cada dispositivo.

  • Borrar, actualizar o reconfigurar remotamente, sin interrumpir la operación.

Esto libera a tu equipo para enfocarse en lo que realmente genera valor: arquitectura, ciberseguridad, analítica, IA… no en reactivar cámaras ni configurar VPNs manuales.

Además, en entornos BYOD, puedes proteger datos corporativos sin invadir la privacidad del colaborador, gracias a particiones cifradas y políticas diferenciadas.


TI no debe ser el área de soporte. Debe ser el motor de transformación digital. Y eso empieza con elegir las herramientas que te devuelven el control sin robarte el tiempo.

Con inscripción automatizada y MDM no extraíble, se evita el 100% de los fraudes por “reseteo” o fuga de datos en dispositivos corporativos (CSO Online, 2023).

¡No olvides compartir este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Lo que dicen de nosotros.