¿Cuánto cuesta un día sin poder trabajar porque los equipos fallan? Si aún no lo has calculado, prepárate para un número doloroso.
En el vertiginoso mundo empresarial actual, la continuidad operativa es esencial. Sin embargo, muchas empresas subestiman el impacto financiero que puede tener el tiempo de inactividad debido a fallas en los equipos. Este “error” de percepción puede resultar en costos mucho más altos de lo que se imagina.
El costo real del tiempo de inactividad
El tiempo de inactividad no planificado puede tener repercusiones financieras significativas. Según un estudio de UpKeep, en 2016, el costo promedio del tiempo de inactividad por hora en todas las empresas fue de $260,000. En la industria automotriz, esta cifra puede alcanzar los $22,000 por minuto, es decir, más de $1.3 millones por hora. Estos números reflejan pérdidas en producción, ingresos y, en muchos casos, daños a la reputación de la empresa.
Factores que contribuyen al costo del tiempo de inactividad
1.Pérdida de productividad: Cuando los equipos fallan, los empleados no pueden realizar sus tareas, lo que se traduce en una disminución de la productividad. Según Slack, el absentismo y la alta rotación de personal pueden llevar a una caída en la productividad y rentabilidad de la empresa.
2.Costos de reparación y mantenimiento: Las reparaciones de emergencia suelen ser más costosas que el mantenimiento preventivo. Además, según EU Automation, el costo real por inactividad de una empresa incluye la suma de todos los costos incurridos mientras la producción está detenida, además de los recursos necesarios para solucionar el problema.
3.Pérdida de oportunidades comerciales: Cada minuto de inactividad puede resultar en oportunidades de negocio perdidas, afectando directamente los ingresos y la posición en el mercado.
Cómo mitigar estos costos
•Implementación de mantenimiento predictivo: Adoptar estrategias de mantenimiento predictivo puede ayudar a identificar posibles fallas antes de que ocurran, minimizando el riesgo de inactividad. Según Ikusi, el mantenimiento predictivo consiste en un conjunto de acciones y tecnologías diseñadas para predecir errores y fallos, evitando interrupciones costosas.
•Formación continua del personal: Capacitar a los empleados en el uso adecuado de los equipos y en protocolos de respuesta rápida puede reducir el riesgo de errores humanos que conduzcan a fallas.
•Inversión en tecnología de calidad: Equipos y sistemas de alta calidad, aunque puedan requerir una inversión inicial mayor, suelen ofrecer mayor fiabilidad y menor riesgo de fallas.
Ignorar el impacto financiero del tiempo de inactividad es un error costoso. Las empresas deben ser proactivas en la implementación de estrategias que aseguren la continuidad operativa y minimicen las interrupciones. Al hacerlo, no solo protegen sus ingresos, sino también su reputación y posición en el mercado.
Si alguna vez deseas explorar cómo la tecnología de Apple puede ayudar a tu organización, estamos aquí para apoyarte. ¡Será genial conversar contigo!
Maria Mallarino2025-01-31Este lugar es el mejor para reparar y solucionar temas de productos Apple. Súper recomendando!!
sebastian gomez orjuela2025-01-29Excelente servicio, muy recomendado los mejores 👍🏽
ISA ASI2025-01-29Me encantó como me atendieron y el equipo es súper amable! Servicio 10/10 dejaron mi computador como nuevo
Natalia Rincón Riveros2025-01-29Muy bien servicio
Joaquín Puñales2025-01-29Excelente servicio !
Andrea Lince2025-01-29Ofrecen muy buen servicio y atención. Le hicieron limpieza a mi computador y un diagnóstico para asegurarse que todo estuviera bien.
Guillermo Vives2025-01-28Excelente servicio. Muchas gracias.
Victoria Velez de Neira2025-01-25Muy amables y bien atendida
Presentamos el iPhone 16 Pro y el iPhone 16, diseñados para Apple Intelligence. Los nuevos Apple Watch Series 10 y AirPods 4. El Apple Watch Ultra 2 y los AirPods Max en nuevos colores.